Wednesday, 26 March 2025

🇪🇸 Me despidieron, soy de España: ¿Qué debo hacer ahora?

 


Quedarte sin trabajo es un momento complicado, pero en España tienes derechos laborales y recursos estatales que te pueden ayudar a salir adelante. Si te han despedido y no sabes por dónde empezar, aquí te explico qué hacer, qué beneficios te corresponden y cómo aprovechar la mayor cantidad de ayuda posible para superar esta etapa.


Paso 1: Revisa tu despido y el finiquito

Lo primero es entender el tipo de despido y qué te corresponde según el Estatuto de los Trabajadores. Hay varias posibilidades:

  • Despido objetivo: Por causas económicas, técnicas o de producción (20 días de salario por año trabajado, máximo 12 mensualidades).
  • Despido disciplinario: Por faltas graves; no hay indemnización si está justificado.
  • Despido improcedente: Si no cumple la ley, te pueden readmitir o pagarte 33 días por año trabajado (45 días para tiempo antes de 2012), con tope de 24 mensualidades.

El finiquito, obligatorio en todos los casos, debe incluir:

  • Salarios pendientes.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Parte proporcional de pagas extras.

Para calcularlo, usa la Calculadora de Finiquito del Poder Judicial. Si no estás conforme, no firmes y consulta en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o con un abogado laboralista. Tienes 20 días hábiles para reclamar en el juzgado si crees que el despido es injusto.

Paso 2: Solicita la prestación por desempleo (el paro)

Si cotizaste al menos 360 días en los últimos 6 años, puedes pedir la prestación contributiva en el SEPE. El monto depende de tu base reguladora (70% los primeros 180 días, 50% después, con topes de 1.153,34 € sin hijos o 1.482,86 € con dos o más). Necesitas:

  • Certificado de empresa (lo envía tu empleador al SEPE).
  • DNI o NIE.
  • Solicitud online o con cita previa en Sede Electrónica SEPE.

Apúntate como demandante de empleo en tu servicio autonómico (ej. Madrid) dentro de los 15 días hábiles tras el despido para no perder derechos.

Paso 3: Verifica tus cotizaciones

Revisa en la Seguridad Social que tus cotizaciones estén al día. Si hay errores, reclama al empleador o denúncialo en la Inspección de Trabajo. Esto afecta tu paro y futura pensión.

Paso 4: Aprovecha ayudas estatales adicionales

Además del paro, hay otros recursos:

  • Subsidio por desempleo: Si no tienes derecho al paro contributivo pero cotizaste al menos 3 meses (con cargas familiares) o 6 (sin ellas), pide este subsidio de 480 € mensuales en el SEPE.
  • RAI (Renta Activa de Inserción): Para desempleados de larga duración, mayores de 45, víctimas de violencia o con discapacidad. Son 480 € al mes por 11 meses, renovable hasta 3 veces. Más info en SEPE - RAI.
  • Formación gratuita: Apúntate a cursos del SEPE o de tu comunidad (ej. FUNDAE) para mejorar tu empleabilidad.

Paso 5: Busca empleo y organiza tus finanzas

Ajusta tu presupuesto con el finiquito y el paro. Para encontrar trabajo, usa:

Actualiza tu CV y apúntate a talleres de orientación laboral del SEPE.

Consideraciones clave para sobrellevar la situación

  • Actúa rápido: Tienes 15 días hábiles para pedir el paro y 20 para reclamar un despido injusto.
  • Salud mental: Si te sientes abrumado, llama al Teléfono de la Esperanza (717 003 717) para apoyo gratuito.
  • Ahorros: Usa el finiquito como colchón y evita gastos innecesarios mientras te estabilizas.

En resumen

Un despido en España no te deja a la deriva. Tienes derecho al finiquito, el paro y ayudas como el subsidio o la RAI. Revisa tu situación, tramita los beneficios cuanto antes y aprovecha los recursos estatales y online para buscar empleo. Con paciencia y planificación, esto será solo un bache temporal.

¿Te ha pasado? Cuéntame en los comentarios o consulta más en los enlaces. ¡Ánimo, que puedes con esto!



source: http://www.lajugadamaestra.org/2025/03/me-despidieron-soy-de-espana-que-debo.html

No comments:

Post a Comment